Los memes y su influencia política

Nota del editor: El siguiente artículo fue escrito por Julian Jordan, uno de los primeros pasantes del Tribuno.

En el panorama digital actual, los memes se han convertido en uno de los contenidos más cautivadores y compartidos en las plataformas de redes sociales. La creatividad ilimitada que hay detrás de los memes se nutre de una amplia variedad de fuentes, entre las que se incluyen videoclips aleatorios, imágenes icónicas, escenas de programas y películas populares, y cualquier momento viral que capte la atención del público. Más allá del entretenimiento, los memes sirven como un medio único para el humor y la conexión, y a menudo provocan conversaciones interesantes y risas compartidas entre amigos y desconocidos por igual.

Los memes como herramienta para la agenda MAGA

Los memes han evolucionado desde simples chistes hasta convertirse en herramientas políticas influyentes, especialmente durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y durante el primer mandato de Donald Trump. Recuerdo la avalancha de memes que se burlaban creativamente del eslogan de Trump «Make America Great Again» (Hagamos grande de nuevo a Estados Unidos), convirtiéndolo en chistes virales con alternativas humorísticas. Esta tendencia continuó en el siguiente ciclo electoral, especialmente después del debate entre Trump y Kamala Harris. La escandalosa afirmación de Trump sobre los inmigrantes haitianos en Springfield, Ohio, «Se comen a los perros, se comen a los gatos», se hizo rápidamente viral, lo que llevó a la gente a crear vídeos divertidos con las reacciones de sus mascotas. Aunque era divertido, suscitó preocupación por las declaraciones de alguien que aspiraba a la presidencia. A pesar de estas controversias, la campaña de Trump se mantuvo fuerte, lo que le llevó a ganar las elecciones de 2024.

Aunque no estoy sugiriendo que sus comentarios no tuvieran consecuencias, es digno de mención observar las implicaciones que tuvieron. Los inmigrantes haitianos ya eran objeto de odio, y muchos residentes de Springfield, Ohio, calificaban su llegada como «una invasión». Los comentarios de Trump crearon un ambiente hostil para los inmigrantes, lo que desplazó aún más la culpa de los problemas estadounidenses hacia ellos.

@funny.fuls

Wait for reaction 🤣🤣 #catsoftiktok #funnyvideo #funny #funnydog #dogsoftiktok #pet #cat #funnycat

♬ original sound – Independent

El uso de los memes como arma

Javier Milei, presidente de Argentina, ha adoptado un enfoque similar al de Trump al sacar provecho de los memes con sus extravagantes payasadas. Milei fundó el Partido Libertario en Argentina y rápidamente ganó popularidad al diferenciarse mucho de los políticos tradicionales.

Según El País,

«muchos de los votantes de Milei se mostraron entusiasmados con sus promesas populistas: eliminar los privilegios de la «casta política», despedir a los funcionarios ineficientes, acabar con la inflación, adoptar una postura dura contra los delincuentes y los corruptos y reactivar la economía con menos impuestos y mayor flexibilidad laboral».

Milei utilizó a menudo el lenguaje visual en su campaña, afirmando en repetidas ocasiones que «cortaría con una motosierra el gasto público» y, en sus referencias a la «casta política», utilizó la motosierra como accesorio durante toda la campaña. Las excentricidades «prolibertad» de Milei incluyeron proponer la desregulación de la posesión de armas y crear un mercado de órganos humanos. Sus extravagantes excentricidades obtuvieron un importante apoyo en Internet, lo que dio lugar a innumerables memes que eran a la vez divertidos y alarmantes. Ganó las elecciones con un éxito abrumador, obteniendo 21 de las 24 provincias. Su alter ego, el «General Ancap», un superhéroe que canta sobre la crisis económica de Argentina, también atrajo a los votantes más jóvenes a través de las redes sociales.

Aunque puede resultar fácil reírse de las locas payasadas de Trump y Milei, su uso del humor y los memes demuestra su capacidad para conectar con el electorado, especialmente con los votantes jóvenes.

¿Cómo puede la izquierda utilizar los memes?

En el otro extremo del espectro político se encuentra Alma Tuuva, artista, activista y política finlandesa que acaba de ser elegida para el Ayuntamiento de Helsinki. Tuuva ha creado una comunidad a su alrededor mediante el uso de memes que abordan experiencias de desigualdad en la vida cotidiana y las relaciones, centrándose en cuestiones sociales, económicas, culturales y transgénero. Su cuenta en las redes sociales ha conseguido unos 40 000 seguidores (@pikakahvimemegirl).

Con el fin de promover una visión anticapitalista del mundo y los problemas de la pobreza en Finlandia, los memes de Tuuva se diseñaron para que fueran fáciles de entender y con los que la gente pudiera identificarse. Ella afirmó: «Los mensajes deben ser accesibles y contundentes. Nadie quiere escuchar una verdad evidente tras otra. El tono condescendiente que a veces se da en los círculos de izquierda, dirigido a la clase trabajadora o a los desempleados, es elitista y alienante».

La campaña de Tuuva tenía «cualidades» similares a las de los memes, pero abordaba directamente cuestiones políticas mediante el uso de las redes sociales, folletos y otras formas poco convencionales de publicidad electoral. Un ejemplo es «la pobreza, que a menudo se aborda a través de narrativas de víctimas o historias de supervivencia, por lo que existe una clara demanda de que se trate de una manera que inspire… La gente quiere que se hable con honestidad de los problemas de desigualdad que les afectan, sin que se les asigne el papel de víctimas indefensas».

Lecciones para aprender

Por un lado, la izquierda utiliza memes para reflejar los arrebatos de ciertos políticos y mostrar su incompetencia, mientras que la derecha tiende a evitar abordar los problemas reales y se centra en hacer bromas a costa de la gente o de los problemas sociales. En el momento, la gente puede reírse de los memes escandalosos, pero esto conduce a la desensibilización de la gente con respecto a los problemas políticos y sociales.

Bajo la actual administración estadounidense, ha habido un aumento de memes sobre nuevas políticas, órdenes ejecutivas y política exterior. El 17 de julio, Estados Unidos bombardeó lo que creía que eran las instalaciones nucleares iraníes. Aunque me preocupaba que las tensiones pudieran escalar y conducir a otra guerra mundial, me pareció muy divertido el aluvión de memes sobre la Tercera Guerra Mundial y un posible reclutamiento. Sin embargo, es importante recordar que estos memes pueden insensibilizar a la gente ante los continuos maltratos que sufren las personas en este país y en otros. Puedes disfrutar de los memes que te parezcan divertidos, pero es fundamental ser consciente del impacto más amplio que pueden tener.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS