
REYNOSA: CRISIS MIGRANTE
REYNOSA, MÉXICO–¿Qué condujo a la crisis humanitaria en la frontera EE.UU.-Mexico?
En julio de 2022, Nanzi Muro de El Tribuno del Pueblo y Francisco Mendoza, un reportero gráfico independiente, fueron a Reynosa, México para informar sobre la crisis humanitaria que afecta a los migrantes y refugiados de Venezuela, Centroamérica y Haití.
Reynosa es un sitio de carteles donde la violencia es un hecho común. De hecho, el Departamento de Estado de EE. UU. ha clasificado esta región como una categoría cuatro en seguridad. Lo mismo que Irak y Afganistán en términos de peligro. Sin embargo, los migrantes y refugiados se ven obligados a permanecer en esta región hasta que se apruebe su proceso de asilo, debido a políticas estadounidenses como el MPP, mejor conocido como permanecer en México, y el Título 42.
Muro y Mendoza traen aquí sus historias como también las historias de aquellos valientes guerreros por los derechos humanos.
Este proyecto fue realizado por las donaciones de nuestros letores y amistades. Por favor done a El Tribuno del Pueblo para poder seguir este.
Reynosa es un sitio de carteles donde la violencia es un hecho común. De hecho, el Departamento de Estado de EE. UU. ha clasificado esta región como una categoría cuatro en seguridad. Lo mismo que Irak y Afganistán en términos de peligro. Sin embargo, los migrantes y refugiados se ven obligados a permanecer en esta región hasta que se apruebe su proceso de asilo, debido a políticas estadounidenses como el MPP, mejor conocido como permanecer en México, y el Título 42.
Muro y Mendoza traen aquí sus historias como también las historias de aquellos valientes guerreros por los derechos humanos.
Este proyecto fue realizado por las donaciones de nuestros letores y amistades. Por favor done a El Tribuno del Pueblo para poder seguir este.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS
VIDEOS
'Cambiar una política que está causando muertes'
Después de cruzar la frontera hacia los EE. UU. desde México, muchos migrantes y refugiados se ven obligados a caminar por el desierto para evadir los puntos de control de la Patrulla Fronteriza, y terminan muriendo por deshidratación y exposición. Eduardo Canales es director del Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas en Falfurrias, Texas, a unas 75 millas al norte de la frontera entre Estados Unidos y México. En una entrevista realizada en julio de 2022 por Nanzi Muro y Francisco Mendoza para El Tribuno del Pueblo (tribunodelpueblo.org) y People's Tribune (peoplestribune.org), Canales analiza el trabajo del centro creando estaciones de agua para personas migrantes y ayudando a las familias de los desaparecidos. migrantes y refugiados encontrar los restos de sus seres queridos, y plantea su disgusto con las políticas de inmigración de Estados Unidos que están provocando la muerte de personas en el Condado de Brooks.
Los horrores que enfrentan los migrantes a los que se les niega la entrada a los EE. UU.
En este impactante y conmovedor video, Jennifer K. Harbury—abogada, autora y activista de derechos humanos que trabaja a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en McAllen, Texas y Reynosa, México—describe la horrible situación que enfrentan los migrantes y refugiados en Reynosa como resultado de las políticas de inmigración de EE.UU. Habla sobre el maltrato de los migrantes por parte de las autoridades de inmigración tanto estadounidenses como mexicanas; las violaciones, secuestros, trata de personas y asesinatos que han sufrido muchos migrantes en México; los esfuerzos de socorro de la población local a ambos lados de la frontera, y la falta de respuesta de las Naciones Unidas y las principales organizaciones internacionales de socorro. Esta entrevista la hicieron Nanzi Muro y Francisco Mendoza en julio de 2022 en Reynosa para El Tribuno del Pueblo (tribunodelpueblo.org) y People’s Tribune (peoplestribune.org).