La Proposición 50 en California y su significado para la democracia

Nota de los editores: Conocida como la Enmienda al Mapa de Redistribución de Distritos Legislativos del Congreso, Proposición 50 trata de una elección especial y sin precedentes que se celebrará el 4 de noviembre de 2025. California cuenta con una Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos independiente que traza los distritos congresionales autorizados por una enmienda constitucional estatal que eliminó la delimitación de distritos de la legislatura estatal. Sin embargo, el gobernador Newsom solicita a los votantes de California que suspendan temporalmente (por única vez) la enmienda constitucional del estado para permitir que la legislatura estatal, controlada por los demócratas, rediseñe los distritos controlados por los republicanos. Esto se hace para contrarrestar la solicitud del presidente Trump al gobernador de Texas, Abbott, de “conseguirle 5 escaños”, lo que impediría una mayoría republicana a nivel nacional.

Independientemente de los resultados de la medida electoral especial del 4 de noviembre en California, ya sea que la Proposición 50 gane o pierda, los estadounidenses siguen sin un verdadero defensor de su causa. Actualmente, ni republicanos ni demócratas pueden reivindicar las necesidades de los estadounidenses. Debemos esperar una defensa real de nuestros líderes, no solo excusas y lamentos de que los demócratas son minoría, ni promesas insustanciales de esperar hasta las elecciones de 2026.

La causa del pueblo estadounidense es un país democrático y pacífico donde se respeten los derechos humanos, se reconozcan y atiendan las necesidades humanas básicas, y donde los funcionarios electos prioricen las necesidades de la gente sobre las de los multimillonarios y las corporaciones.

Independientemente de si vives en un estado republicano, en uno demócrata o en un distrito congresional redistribuido, todos tenemos las mismas necesidades: vivienda asequible, educación digna para nuestros jóvenes, seguridad pública (incluida la violencia armada), atención médica asequible, alimentos seguros y asequibles, infraestructura sostenible y un medio ambiente limpio.

Votar a favor de la Proposición 50 es votar en contra de Trump. Es cierto. Y sí importa. Importa por lo que le está haciendo a Estados Unidos y a la democracia. La redistribución de distritos, promovida descaradamente en estados republicanos como Texas , se suma a otros esfuerzos para limitar el voto, como la eliminación del voto por correo y otras medidas de supresión del voto (véase el recuadro sobre la Ley de Derecho al Voto al final).

Sin embargo, votar a favor de la Proposición 50 también debería significar ir en contra del control cada vez más autoritario de nuestro gobierno, el establecimiento de un estado militar/policial, la abdicación de nuestras libertades y la búsqueda de chivos expiatorios por parte de nuestros amigos y vecinos.

La Proposición 50 se incluyó en la boleta electoral de California en una elección especial con el objetivo de contrarrestar la decisión de la legislatura texana de manipular los distritos electorales mediante la redistribución de los distritos congresionales en Texas. Los distritos afectados en Texas están actualmente en manos de los demócratas, y con la redistribución de distritos de la legislatura texana, los republicanos pueden obtener hasta cinco puestos más en el Congreso.

Trump solicitó al gobernador de Texas, Abbot, que lo hiciera tras la preocupación de que Trump pudiera perder el control de la Cámara de Representantes de EE. UU. en las elecciones intermedias de 2026. La preocupación de Trump radicaba en la impopularidad generalizada de la HR1, su llamada “Gran y Hermosa Ley”, que recorta drásticamente la cobertura de Medicaid y los programas de cupones de alimentos para millones de estadounidenses nacidos en Estados Unidos.

La HR1 destina el dinero al Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), centros de detención/prisiones privadas, además de otorgar aún más exenciones fiscales a los multimillonarios. En acuerdos secretos después de que el presidente de la Cámara de Representantes, Johnson retrasara la votación sobre el proyecto de ley para darle a Trump más tiempo para presionar y convencer a los legisladores republicanos, preocupados por sus posibilidades de reelección en 2026, Trump prometió descaradamente retrasar la implementación de los peores recortes en servicios hasta después de las elecciones de 2026.

La legislatura de Texas finalmente aprobó el plan de redistribución de distritos, a pesar de que se llevó a cabo fuera de plazo con respecto al ciclo habitual de 10 años del censo estadounidense, el último de los cuales tuvo lugar en 2020 y no está previsto hasta 2030. Hubo un retraso muy publicitado en la capacidad de la legislatura de Texas para votar sobre la redistribución de distritos debido a un “boicot” de los demócratas de Texas, lo que afectó el quórum necesario para que la legislatura tomara medidas. Los demócratas de Texas abandonaron el estado en un intento por impedir o retrasar la votación, pero finalmente se vieron obligados a regresar bajo amenaza de represalias.

Una nota sobre la Ley de Derecho al Voto del 1965El debilitamiento de la Ley de Derecho al Voto de 1965 facilitó considerablemente la implementación de manipulaciones electorales con sesgo racial y político por parte de los estados, aunque no solo las minorías raciales están sufriendo las consecuencias negativas de esta reversión. La aprobación de Citizens United facilitó considerablemente la compra de elecciones por parte de personas con grandes recursos como Elon Musk, una consecuencia que vimos de primera mano en las elecciones de 2024 y con el DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental). Nuestras libertades y nuestra supervivencia dependen de poner el presente en contexto con lo sucedido antes. Como afirma Mary Trump, la sobrina del presidente Trump, el Proyecto 2025 lleva un 47 % de implementación.

Lo que hacemos ahora importa. La Proposición 50 está en la boleta electoral de California. Pero no basta con contrarrestar la redistribución de distritos con otra redistribución de distritos, aunque al menos en California se consulta a los votantes y se les pide que aprueben la medida, a diferencia de Texas y otros estados republicanos, donde las legislaturas pueden decidirlo. Ciertamente, la boleta electoral para la Proposición 50 incluye una sección que promueve a nivel nacional la delimitación de distritos imparcial y no partidista, pero esto ocurriría, como muy pronto, en el censo de 2030.

Entre los opositores a la Proposición 50 se encuentran el multimillonario Charles Munger, quien ha financiado gran parte del costo de la oposición hasta la fecha, y Arnold Schwarzenegger, exgobernador republicano de California. También incluye a personas legítimamente preocupadas por corregir un error con otro error, es decir, anular una enmienda constitucional estatal y una redistribución de distritos imparcial. Se expresó preocupación por el costo de $282 millones para incluir la propuesta en la boleta electoral para una elección especial, a pesar del gran déficit estatal de $20 mil millones. Otros afirman que Gavin Newsom ya está haciendo campaña para la presidencia en 2028 y lo hace para ganar visibilidad nacional.

En última instancia, la lucha debe librarse no solo de las manos de los autoritarios fascistas como Trump, sino también de la oposición leal, que de igual manera utiliza la retórica populista para sus fines. Por ejemplo, mientras afirma estar a favor de la gente común, Newsom básicamente criminalizó la falta de vivienda a pesar de no haber hecho lo suficiente para proporcionar suficientes viviendas asequibles.

La política es sucia, especialmente ahora. Sin embargo, debemos ceder en política y no en principios. La Proposición 50 enfrenta una ardua batalla en un ciclo electoral fuera de temporada, considerando que solo un tercio de las propuestas tienen éxito. Aun así, debe ser apoyada. Sin embargo, los tiempos exigen que quienes dicen ser nuestros líderes realmente cumplan con su deber o se hagan a un lado, independientemente de si la Proposición 50 tiene éxito y tiene algún efecto en la política nacional.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS