Chicago combate las tácticas terroristas del ICE

Nota del editor: El siguiente artículo ha sido escrito por uno de nuestros escritores más recientes, Alexandra Renoult-Orlandini. 

CHICAGO, IL — Desde septiembre, la administración Trump ha lanzado un ataque contra Chicago bajo la «Operación Midway Blitz», dirigida por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el jefe de la Patrulla Fronteriza, Greg Bovino. Desde el inicio de la operación, los agentes del ICE han estado aterrorizando a las comunidades de toda la ciudad secuestrando a vecinos a cualquier hora y utilizando la fuerza violenta contra los manifestantes. Los manifestantes del Centro de Detención de Broadview, a las afueras de Chicago, se han presentado incansablemente para protestar contra los secuestros, pero también han realizado vigilias religiosas e incluso han documentado información sobre los agentes del ICE para compartirla con las redes de respuesta rápida. Los organizadores han llevado un registro de las matrículas y los modelos de los automóviles que salen del centro de detención e incluso han documentado la dirección que toman los vehículos del ICE para avisar a los organizadores.

A pesar de las tácticas violentas que han empleado Trump, Noem y Bovino, la resistencia de la comunidad está en su punto más alto. Lalo Alcaraz, un famoso caricaturista, retrata la consternación que sienten las comunidades en este momento ante la presencia de la Patrulla Fronteriza, el ICE y los agentes federales aquí en Chicago. Un carrito de helados abandonado y gente huyendo de las calles es la realidad actual. Por otro lado, lo que Alcaraz denomina el VERANO DEL ICE no es infundir miedo en los demás, sino motivarlos a actuar ante los hechos ilegales que se producen tanto con ciudadanos como con no ciudadanos. Los residentes están formando grandes grupos por toda la ciudad, como en Rogers Park, el Sureste, Pilsen y La Villita, y hasta en el centro de detención de Broadview, para informar a las comunidades y unirse para luchar, a través de campañas de «Conoce tus derechos», distribución de tarjetas rojas, protestas y mucho más.

Un cartel con el mensaje «Conoce tus derechos» fuera de un popular supermercado en la zona noroeste de Chicago.

Mientras los agentes del ICE separaban a las personas de sus familias en las calles, los seminarios web y la información se difundían como la pólvora para informar a la gente de sus derechos. Los agentes del ICE no pueden entrar en los hogares sin una orden judicial firmada, y las personas tienen derecho a permanecer en silencio en público si son detenidas, cacheadas e interrogadas. Para que esta información fuera aún más fácil de asimilar, se distribuyeron tarjetas rojas, traducidas a muchos idiomas, a personas que hablaban inglés y a personas que no lo hablaban, con el fin de informar a todas las comunidades culturales de su derecho a permanecer en silencio y a no cooperar con los agentes que los perseguían. Las universidades, las agencias de servicios sociales, los restaurantes y los líderes comunitarios están trabajando juntos para garantizar que la gente conozca esta información durante la presencia generalizada del ICE como forma de resistencia. Como resultado, el conocimiento se convirtió en poder.

Los miembros de la comunidad también están publicando avistamientos de agentes del ICE en sus vecindarios en el internet, como sitios web donde las personas pueden publicar avistamientos anónimos del ICE, en aplicaciones vecinales como Citizen y Ring. Si bien esto generó presión para condenar estos actos, como la eliminación de aplicaciones como Red Dot e ICEBlock, esto no detiene otras formas de publicar avistamientos del ICE. Otros usuarios de la famosa plataforma de redes sociales Reddit incluso han colaborado para publicar emojis de hielo con el fin de informar a otros de la presencia del ICE en aplicaciones como Waze, una aplicación de GPS. También se han creado páginas de Facebook para publicar avistamientos y compartir oraciones de la comunidad. Los habitantes de Chicago de toda la ciudad están trabajando juntos para proteger a aquellos que están siendo perseguidos durante esta administración.

 

 

La resistencia de la comunidad también ha presionado a los políticos para que defiendan a los inmigrantes frente a Trump. J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, y Brandon Johnson, alcalde de Chicago, no se están quedando atrás frente a las amenazas del presidente Trump a la ciudad. El propio Pritzker declaró:

«El presidente de los Estados Unidos está causando el caos en nuestro estado. Está persiguiendo a sus oponentes políticos. No sé por qué alguien podría ver la situación y no darse cuenta de que se está moviendo hacia un régimen autoritario a su imagen y semejanza».

Como resultado, incluso está buscando procesar a los agentes del ICE en Chicago debido a la agresión que se ha intensificado en solo unas semanas. A principios de octubre, el alcalde Johnson también firmó una orden ejecutiva de «Zona libre de ICE», que prohíbe a ICE utilizar propiedades de la ciudad en Chicago, afirmando: «… con esta orden ejecutiva, Chicago se mantiene firme en la protección de los derechos constitucionales de nuestros residentes y comunidades de inmigrantes y en la defensa de nuestra democracia». Más recientemente, Johnson defendió a los inmigrantes en una conferencia de prensa corrigiendo a un periodista y afirmando

«No tenemos extranjeros ilegales… El término legal para referirse a mi pueblo era esclavos. ¿Quieres que yo también utilice ese término? Mira, utilicemos el lenguaje correcto. Estamos hablando de personas indocumentadas que son seres humanos. Lo último que voy a hacer es aceptar ese tipo de lenguaje racista y desagradable para describir a seres humanos».

El Departamento de Policía de Chicago, por otro lado, confunde a los demás. En un caso, la policía se presento durante un encuentro entre manifestantes y el ICE y, como resultado, fueron atacados con gas lacrimógeno en las calles que juraron proteger. En este video enlazado, un manifestante grita desesperadamente: «¡Hoy somos nosotros! ¡Mañana serás tú!». Este es solo un ejemplo de la agresividad de lo que está ocurriendo en Chicago, que está sembrando el miedo en los corazones de todos, incluso en los de la policía oficial. Aunque la policía está ahí para proteger, la gente se pregunta si se trata de controlar a la multitud, ponerse del lado de los manifestantes o ponerse del lado del ICE.

El secretario de Estado, Alexis Giannoulias, también se ha pronunciado en contra de las tácticas ilegales del ICE condenando su acto de cambiar las placas de matrícula. En un video publicado en las redes sociales, se ve a Giannoulias recordando al público que cambiar las placas es ilegal e incluso ha puesto en marcha una línea directa de vigilancia de placas en la que se puede denunciar la manipulación de las mismas.

Más recientemente, Bovino se ha visto sometido a una enorme presión legal para que responda por sus tácticas violentas contra los manifestantes. Periodistas de Chicago han presentado una demanda contra el gobierno federal acusando a Bovino y a los agentes de inmigración de violar sus derechos de la Primera Enmienda mediante el uso de fuerza extrema. La jueza federal de distrito Sara Ellis incluso ordenó a Bovino que se presentara diariamente en su sala y llevara una cámara corporal, pero antes de que pudiera presentarse, un tribunal de apelación concedió la moción de emergencia de Noem que impedía la orden de Ellis.

Hay mucho miedo en las calles del área de Chicago. Seres queridos, muchos de ellos que no son delincuentes en absoluto, sino miembros normales de familias y comunidades, están siendo detenidos ante nuestros ojos, hasta tal punto que Tiktok e Instagram se inundan cada día de videos, lo que desensibiliza a la gente ante la situación. Organizaciones como la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados tienen líneas directas para ayudar a las personas a localizar a sus seres queridos detenidos, pero la tensión ha alcanzado un nivel tan alto que incluso esas líneas están saturadas. Esto no impide que las comunidades protesten y tomen medidas. Chicago es una ciudad de inmigrantes de todo el mundo, pero la flagrante persecución de grupos raciales ha motivado a Chicago a oponerse a la ley federal y evitar que se extienda. Aunque el ICE sigue en la ciudad, tanto las comunidades como las políticas están logrando desgastar al ICE en Chicago, y parece que nada los detendrá hasta que el ICE se haya desvanecido por completo.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS