Casa LulĂș, en Reynosa, MĂ©xico, es mĂĄs que un albergue;  es un lugar seguro lleno de esperanza y amor para varios sobrevivientes de tortura, sobrevivientes de violencia sexual y de gĂ©nero, madres solteras, personas con enfermedades crĂłnicas, solicitantes de asilo y refugiados. Cada grupo que permanece en la casa de seguridad obtiene el mejor acceso a los recursos que necesita para continuar su viaje o para esperar la revisiĂłn o aprobaciĂłn de su solicitud de asilo. LulĂș y su esposo Armando administran Casa LulĂș, lo cual hacen de forma gratuita por la bondad de sus corazones.
Gracias a organizaciones sin fines de lucro como Global Response Management (GRM), MĂ©dicos sin Fronteras, Angry TĂas and Abuelas, World Kitchen, y muchas otras, el administrador de Casa LulĂș puede brindar numerosos servicios a los residentes de Casa LulĂș, la Casa de Los Haitianos, y la poblaciĂłn solicitante de asilo sin hogar en Reynosa, Tamaulipas.
Administradores fĂsicos pagados y voluntarios, enfermeras, mĂ©dicos, intĂ©rpretes y otros mantienen Casa ClĂnica. Cuando una persona se encuentra enfermo, se le envĂa al paciente al mĂ©dico o enfermera disponible donde se le trata y recibe medicamento. Si el paciente no puede recibir atenciĂłn mĂ©dica porque la clĂnica carece de personal el paciente es llevado a otro lugar por personal de Casa LulĂș y el GRM.
Todo costo, medicamento y consultas mĂ©dicas son gratuitas para los pacientes migrantes. GRM, Casa LulĂș y Casa ClĂnica cubren los costos de estos servicios, que son posibles gracias a las contribuciones recaudadas de la comunidad a travĂ©s de Angry TĂas y Abuelas y GRM.
Las personas que administran estos dos refugios y hacen este esfuerzo lo hacen porque conocen las necesidades y limitaciones de los refugios de Reynosa. LulĂș comenzĂł a ayudar a los 16 años junto a su padre. El impulso y la inspiraciĂłn para el trabajo de LulĂș y su esposo provienen de Ă©l.
En ese tiempo LulĂș comenzĂł a pedir donaciones a su familia y amigos para crear bolsas de comida para los mĂĄs necesitados de su comunidad, pero siempre ha preferido ayudar a la poblaciĂłn migrante.
LulĂș y su esposo Armando tienen un amplio conocimiento de los efectos del TĂtulo 42 y el MPP (Protocolo de ProtecciĂłn al Migrante) en los migrantes que transitan por Reynosa. AdemĂĄs, comprenden los desafĂos que enfrenta la poblaciĂłn migrante. AdemĂĄs, tienen un profundo conocimiento, ya que pasaron muchos años ayudando a los inmigrantes en su bĂșsqueda de una vida mejor y el sueño americano. Las actividades de LulĂș y Armando para estos refugios se extienden mĂĄs allĂĄ de brindar alimentos, oportunidades, trĂĄmites de inmigraciĂłn y atenciĂłn mĂ©dica. TambiĂ©n ayudan a restablecer la fe, el amor, la confianza en sĂ mismos y la autoestima en la comunidad migrante para que ellos y todos los que los ayudan en su desafiante viaje puedan perdurar.
Tenemos fe y sabemos que los esfuerzos de LulĂș y Armando continuarĂĄn. Tribuno del Pueblo, LulĂș y Armando agradecerĂan la ayuda de la comunidad para comprometerse con otros activistas a poner fin a las prĂĄcticas abusivas que MĂ©xico y los Estados Unidos utilizan con frecuencia para oprimir a la poblaciĂłn inmigrante. Necesitan apoyo moral y financiero para continuar con su riguroso trabajo en el frente.
CĂłmo ayudarĂĄ su contribuciĂłn:
⹠Dos Casas (refugios), una para inmigrantes de México, Centro América y Sudamérica, y otra para haitianos.
âą Fondos generales para vivienda (alquiler), gas y otros gastos.
âą Dos abogados de inmigraciĂłn de guardia.
⹠Médicos Sin Fronteras.
âą Los propios migrantes se ofrecen como voluntarios para ayudar con las llegadas.
âą AtenciĂłn colectiva.
⹠Escuela para niños inmigrantes
y mĂĄs
Venmo:Â @Casa-Lulu-2018
El Tribuno del Pueblo le trae artĂculos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artĂculos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artĂculos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dĂ© crĂ©dito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Nuestro personal esta formado de voluntarios, pasantes con un pequeño stipend y la publicaciĂłn es completamente financiada por nuestros lectores. Haga una donaciĂłn en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciĂ©ndoles las voces del movimiento, pro-migrante y pro-laboral, porque ningĂșn ser humano es ilegal.
Â