Tras un breve cara a cara con Vance, el Papa denuncia en su discurso de Pascua el “desprecio” a los migrantes

Nota del editor: Este artículo fue publicado por primera vez en Common Dreams el 20 de abril antes de la muerte del Papá Francisco.

 

“Cuánto desprecio se despierta a veces hacia los débiles, los marginados, los migrantes”, se leía en el discurso del Papa.

 

Tras un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el domingo por la mañana, el discurso anual de Pascua del Papa Francisco incluyó una condena a los líderes políticos no identificados que utilizan el “miedo” para oprimir a las personas marginadas, incluidos los inmigrantes y los refugiados.

El papa Francisco, que se recuperaba de un ataque de neumonía que le mantuvo cinco semanas ingresado en un hospital, se reunió durante unos minutos en la residencia papal con el vicepresidente, un católico converso que ha suscitado las críticas del Vaticano por sus afirmaciones de que las enseñanzas católicas apoyan la campaña de deportaciones masivas de la administración Trump.

El Papa, que tiene 88 años, habló poco durante el encuentro, agradeciendo a Vance su visita a través de un traductor y supervisando la entrega de varios regalos de Pascua al vicepresidente.

Tras la reunión, el Papa fue conducido a la Logia de las Bendiciones, con vistas a la Plaza de San Pedro, donde 35.000 fieles acababan de escuchar la Misa de Pascua oficiada por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro, que sustituyó al Papa Francisco debido a su delicado estado de salud.

El Papa saludó brevemente a la multitud antes de que otro sustituto, el arzobispo Diego Ravelli, leyera en voz alta el discurso de Pascua de Francisco.

“Cuánto desprecio se despierta a veces hacia los vulnerables, los marginados y los emigrantes”, decía el discurso. “Hago un llamamiento a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo conduce al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, luchar contra el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo. Éstas son las “armas” de la paz: armas que construyen el futuro, en lugar de sembrar semillas de muerte”.

“Que el principio de humanidad nunca deje de ser el sello distintivo de nuestras acciones cotidianas”, continuó el discurso del Papa antes de condenar los ataques militares que violan el derecho internacional: “Ante la crueldad de los conflictos que implican a civiles indefensos y atacan escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que no son objetivos los que son golpeados, sino personas, cada una de ellas poseedora de un alma y una dignidad humana.”

“Hago un llamamiento a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo conduce al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, luchar contra el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo.”

The Daily Beast informó que el sábado, el Papa no asistió a la reunión oficial del Vaticano con Vance, en su lugar hizo que el cardenal Pietro Parolin “pronunciara una conferencia sobre la compasión”.

El Vaticano emitió un comunicado diciendo que la reunión incluyó “un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, especialmente en relación con los países afectados por la guerra, las tensiones políticas y las situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, los refugiados y los presos.”

Un comunicado de la oficina del vicepresidente sobre la discusión omitió el tema de la migración, diciendo que Vance discutió con el cardenal “la difícil situación de las comunidades cristianas perseguidas en todo el mundo” y el “compromiso de restaurar la paz mundial” del presidente Donald Trump.

El Papa ha sido abierto sobre su desaprobación de la agenda antiinmigrante de Trump y la operación de deportación masiva, en la que estudiantes internacionales que han ejercido sus derechos de libertad de expresión, así como inmigrantes y solicitantes de asilo, han sido detenidos en las últimas semanas. La administración ha acusado a cientos de migrantes de ser miembros de pandillas -con pocas o ninguna prueba en muchos casos y sin ofrecer el debido proceso que exige la Constitución estadounidense- y los ha enviado al Centro de Reclusión de Terroristas de El Salvador en virtud de un acuerdo de 6 millones de dólares con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

En febrero, el Papa Francisco escribió una carta a los obispos estadounidenses condenando la operación de deportación de Trump y se refirió específicamente al concepto católico de “ordo amoris” -orden de amor- que Vance ha señalado en defensa de las deportaciones masivas.

El vicepresidente citó el concepto cuando dijo en enero: “Amas a tu familia, y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos en tu propio país. Y después de eso, puedes centrarte y dar prioridad al resto del mundo”.

Francisco escribió en su carta a los obispos que “los cristianos sabemos muy bien que sólo afirmando la infinita dignidad de todos alcanza su madurez nuestra propia identidad como personas y como comunidades.”

“El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se extienden a otras personas y grupos. En otras palabras: ¡la persona humana no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos!”, añadió. “El verdadero ordo amoris que hay que promover es el que descubrimos meditando constantemente la parábola del ‘Buen Samaritano’, es decir, meditando el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción.”


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS