Nota del editor: Este artículo fue publicado originalmente por Rae Ellen Bichell en KFF News. El siguiente artículo se basa en la republicación de Truthout del 14 de abril de 2025.
Grand Junction, Colorado – Un viernes después del colegio, Esa Rodrigues, de 6 años, había desenredado un ovillo de lana, asustado al gato, preguntado a los miembros de la familia por sus colores favoritos y regañado a un hermano por llamarla “rata topo con cara de culo”.
A continuación, se dedicó a abrir con los dientes un brillo de labios con sabor a cereza.
“Sí”, gritó, abriendo el tapón. Esa se aplicó el producto pegajoso y brillante en su dormitorio, donde colgaba de la pared una gran bandera del orgullo transgénero.
Esa dijo que la bandera la hace sentir “importante” y “feliz”. Le gustaría descolgarla de la pared y llevarla como capa.
Sus padres cuestionaron su identidad al principio, pero ya no. Antes, su inquieta hija temía ir al colegio, berreaba en la peluquería cuando le cortaban el pelo a un chico y se acurrucaba en posición fetal en el suelo del baño cuando se enteraba de que nunca tendría la regla.
Ahora, esa niña sube alegremente una colina, canturrea para sí misma y se pregunta en voz alta si las hadas viven en la casita de cerámica que encontró encaramada a una piedra.
Su madre, Brittni Packard Rodrigues, quiere que esta alegría y aceptación permanezcan. Dependiendo del deseo de Esa, de las recomendaciones de sus médicos y del momento en que llegue la pubertad, podría necesitar bloqueadores de la pubertad, seguidos de estrógenos, para que Esa pueda crecer en el cuerpo que corresponde a su ser.
“A largo plazo, los bloqueadores ayudan a prevenir todas esas cirugías y procedimientos que potencialmente podrían convertirse en su realidad si no recibimos esa atención”, dijo Packard Rodrigues.
Los medicamentos conocidos como bloqueadores de la pubertad son ampliamente utilizados para condiciones que incluyen cáncer de próstata, endometriosis, infertilidad y pubertad que se establece demasiado temprano. Ahora, la administración Trump pretende limitar su uso específicamente para los jóvenes transgénero.
Colorado, el estado natal de Esa, es conocido desde hace tiempo como un paraíso para la atención médica de afirmación de género, que el estado considera legalmente protegida y una prestación esencial del seguro médico. Los exiliados médicos se han trasladado a Colorado para recibir este tipo de tratamiento en los últimos años. Ya en la década de 1970, la ciudad de Trinidad se hizo conocida como “la capital mundial del cambio de sexo” cuando un antiguo cirujano del ejército con sombrero de vaquero, Stanley Biber, dejó su huella realizando cirugías de reafirmación de género para adultos.
En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que refutaba la existencia de la transexualidad diciendo que es una “afirmación falsa que los varones puedan identificarse como mujeres y convertirse así en mujeres y viceversa.” La semana siguiente, emitió otra orden calificando los bloqueadores de la pubertad y las hormonas para cualquier persona menor de 19 años como una forma de “mutilación” química y “una mancha en la historia de nuestra Nación.” En ella se ordenaba a las agencias que tomaran medidas para garantizar que los beneficiarios de subvenciones federales de investigación o educación dejaran de suministrarlos.
Posteriormente, organizaciones sanitarias de Colorado, California, Washington D.C. y otros lugares anunciaron que cumplirían la normativa de forma preventiva. En Colorado, entre ellas había tres grandes organizaciones sanitarias: Children’s Hospital Colorado, Denver Health y UCHealth. A finales de enero y principios de febrero, los tres sistemas anunciaron cambios en la atención de afirmación de género que prestan a pacientes menores de 19 años, con efecto inmediato: ninguna nueva prescripción de hormonas o bloqueadores de la pubertad para los pacientes que no los habían recibido antes, renovaciones limitadas o nulas de las prescripciones para los que sí las habían recibido, y ninguna cirugía, aunque el Hospital Infantil nunca la había ofrecido, y este tipo de cirugía es poco frecuente entre los adolescentes: Por cada 100.000 menores trans, se operan menos de tres.
El Hospital Infantil y Denver Health reanudaron la oferta de bloqueadores de la pubertad y hormonas el 24 de febrero y el 19 de febrero, respectivamente, después de que Colorado se uniera a una demanda del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el estado de Washington. El tribunal concluyó que las órdenes de Trump relacionadas con el género “discriminan por la condición transgénero y el sexo.” Concedió una medida cautelar que bloquea su entrada en vigor en los cuatro estados implicados en la demanda.
Sin embargo, las operaciones no se han reanudado. Denver Health dijo que “continuará su pausa en las cirugías de afirmación de género para pacientes menores de 19 años debido a la seguridad del paciente y dada la incertidumbre del panorama legal y regulatorio”.
UCHealth no ha reanudado ni la medicación ni la cirugía para los menores de 19 años. “Nuestros proveedores están a la espera de una decisión más permanente de los tribunales federales que pueda resolver la incertidumbre en torno a la prestación de esta atención”, escribió la portavoz Kelli Christensen.
Los jóvenes trans y sus familias afirmaron que la sentencia judicial y las decisiones de los dos sistemas sanitarios de Colorado de reanudar los tratamientos no han resuelto el problema. Les ha dado tiempo para hacer acopio de recetas, tratar de encontrar médicos privados con la formación adecuada para controlar los análisis de sangre y ajustar las recetas en consecuencia y, para algunos, resolver la logística de trasladarse a otro estado o país.
La administración Trump ha seguido presionando a los proveedores de salud más allá de las órdenes ejecutivas iniciales amenazando con retener o cancelar el dinero federal que se les ha concedido. A principios de marzo, la Administración de Recursos y Servicios de Salud dijo que revisaría la financiación de la educación médica de posgrado en los hospitales infantiles.
El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.