La ciudad de Chicago defiende firmemente a sus residentes indocumentados

Trump y su zar fronterizo, Tom Homan, amenazaron con atacar a Chicago en cuanto Trump asumió el cargo y están cumpliendo esa promesa. Lo que no esperaban era que la gente de Chicago se dedicara inquebrantablemente a proteger a sus vecinos indocumentados.

 

Antes de que Trump asumiera el cargo, su zar fronterizo, Tom Homan, apareció en un evento en diciembre diciendo que las deportaciones masivas comenzarían en Chicago. Homan y Trump han dejado en claro que perseguirán a las ciudades santuario que protegieron a las personas indocumentadas. Actualmente, la Ordenanza de Ciudades Acogedoras de Chicago impide a la policía de Chicago trabajar con ICE y perseguir a alguien simplemente por su estatus legal. Además, la Ley de Confianza de Illinois también garantiza que la policía local no pueda colaborar con inmigración o hacer cumplir las operaciones de inmigración. No hay duda de que estas políticas obstruyen los planes racistas de Trump y él ha dejado en claro que quiere hacer de Chicago un ejemplo. De hecho, Homan ya ha admitido que las políticas de Chicago y la movilización en torno a la ciudad han impedido las operaciones de ICE en la ciudad. A medida que aumenta la presión de la Casa Blanca, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, han asegurado a los residentes que seguirán defendiendo sus leyes santuario, pero las personas indocumentadas han estado nerviosas durante meses.

El fin de semana anterior al día de la inauguración, los rumores de que el ICE estaba realizando redadas se extendieron rápidamente por toda la ciudad y la gente se movilizó para difundir la información de Conozca Sus Derechos. Después de que se filtraran las noticias de las redadas planeadas, Homan decidió cancelar la operación con la idea de que no quería poner a los agentes en peligro. Sin embargo, solo unos días después de la inauguración, las redadas comenzarían. La gente de todo Chicago documentó avistamientos del ICE y notó que un equipo de cámaras filmaba los arrestos. Más tarde se reveló que el equipo de cámaras era parte del equipo de filmación del Dr. Phil que quería mostrarle al pueblo estadounidense que Trump estaba cumpliendo su promesa de deportaciones masivas.

Mientras los agentes buscaban a personas por toda la ciudad, un grupo de ellos se presentó en la escuela primaria Hamline, una escuela en el lado sur de Chicago con una población estudiantil predominantemente latina. Afortunadamente, los funcionarios escolares estaban listos para un encuentro con el ICE y no les permitieron ingresar a la escuela para hacer preguntas. Un portavoz de las Escuelas Públicas de Chicago declaró más tarde que no era el ICE sino el Servicio Secreto el que buscaba a un niño que publicó un video contra Trump en las redes sociales. Ya fuera el ICE o el Servicio Secreto, ninguna fuerza policial debería presentarse en las escuelas para aterrorizar a los niños. De hecho, a muchas personas les pareció sospechoso que el Servicio Secreto se presentara en una escuela para ver un video. ¿Dónde está el Servicio Secreto cuando hay tiroteos en las escuelas? ¿Por qué presentarse en una escuela predominantemente latina para castigar a un niño y no estar a la vista cuando los niños están en peligro real?

Ha sido notablemente obvio que los habitantes de Chicago no pueden contar con la policía para protegerlos. Pero lo que ha sido especial de presenciar es la rapidez con la que la gente ha respondido para proteger a sus vecinos. Tan pronto como la gente informó sobre el ICE, o más bien el Servicio Secreto, una multitud se presentó en Hamline para garantizar la seguridad de todos. A principios de enero, cuando dos concejales intentaron modificar y amenazar la Ordenanza de Ciudad Acogedora de Chicago, cientos de personas se presentaron en el Ayuntamiento para mostrar su apoyo a la ordenanza. Desde que se difundieron los rumores de redadas del ICE, la gente se ha movilizado para formar Redes de Respuesta Rápida para documentar y verificar la actividad del ICE. La gente también ha estado imprimiendo volantes de “Conozca sus derechos” y pegándolos por toda la ciudad.

Brandon Johnson y la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA) también lanzaron una campaña para difundir aún más la información de “Conozca sus derechos” en pantallas de video por toda la ciudad en varios idiomas. En una conferencia de prensa, Johnson también dijo:

“… Lo que me parece interesante es que cuando 30.000 ucranianos pidieron asilo aquí en la ciudad de Chicago nadie dijo ni una palabra. Pero de repente, ¿cuando gente indígena que están tratando de llegar a una tierra que les fue robada a través de la colonización quieren que yo, como hombre negro, me enoje con ellos? Tienes que estar loco”.

A pesar de las garantías de los funcionarios locales y del público, las personas indocumentadas tienen miedo de abandonar sus hogares. Little Village, uno de los barrios mexicanos más grandes del país, ha sentido especialmente los efectos de las amenazas de inmigración, ya que informan de una gran caída en sus negocios. Una cosa que hay que recordar es que la paranoia del ICE presente en la ciudad no solo interfiere en una parte de la vida de una persona. La gente no se ha presentado a trabajar, lo que ha provocado un recorte en los salarios y ha dado como resultado que la gente tenga dificultades para pagar sus facturas. La ausencia de inmigrantes en la fuerza laboral no solo los afectará a ellos, sino también a todos los estadounidenses, incluidos los que votaron por Trump. No pasará mucho tiempo antes de que veamos precios más altos en los alimentos, o nuestros restaurantes favoritos en riesgo de cerrar, o comunidades vitales de nuestras ciudades desmoronarse.

En medio de toda esta locura, es más importante que nunca estar atentos a nuestros vecinos. Ya sea informando a la gente sobre sus derechos, apoyando a los negocios de inmigrantes o dejando comida para nuestros vecinos indocumentados, hay algo que todos podemos hacer. Si bien Homan y Trump no parecen tener intención de detener las redadas en un futuro próximo, los habitantes de Chicago e Illinois se han propuesto proteger a la comunidad indocumentada.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS