‘Imperdonable’: FEMA perdió miles de llamadas de víctimas de las inundaciones en Texas después de que Noem despidiera a los contratistas.

Nota del editor: El siguiente artículo fue publicado originalmente por Stephen Prager de Common Dreams el 12 de julio de 2025. 

 

“Están destruyendo intencionalmente el gobierno, incluso las partes que nos ayudan cuando estamos en una crisis profunda”, dijo el Senador Chris Murphy.

 

Sigue creciendo la indignación contra la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, por su respuesta a las inundaciones mortales que devastaron Texas la semana pasada.

Según un informe del viernes de el New York Times, más de dos tercios de las llamadas telefónicas a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de las víctimas de las inundaciones no recibieron respuesta después de que Noem permitió que cientos de contratistas fueran despedidos el 5 de julio, apenas un día después de la tormenta de pesadilla.

De acuerdo a el Times esto dificulta dramáticamente la capacidad de la agencia para responder a las llamadas de los sobrevivientes en los días siguientes:

El 5 de julio, cuando las aguas de la inundación comenzaban a retroceder, FEMA recibió 3,027 llamadas de sobrevivientes del desastre y respondió a 3,018, lo que equivale aproximadamente al 99.7 %, según los documentos. Los contratistas de cuatro empresas de centros de llamadas respondieron la gran mayoría de las llamadas.

Sin embargo, esa noche, Noem no renovó los contratos con las cuatro empresas y cientos de contratistas fueron despedidos, según los documentos y la persona informada sobre el asunto.

Al día siguiente, 6 de julio, FEMA recibió 2,363 llamadas y respondió 846, lo que representa aproximadamente el 35.8 %, según los documentos. El lunes 7 de julio, la agencia recibió 16,419 llamadas y respondió 2,613, lo que representa aproximadamente el 15.9 %, según los documentos.

El llamado es una de las formas primarias que las víctimas de las inundaciones pueden solicitar ayuda a la agencia de socorro. Pero Noem esperaría hasta el 10 de julio, cinco días después, para renovar los contratos de quienes atendieron esas llamadas.

“Responder a menos de la mitad de las consultas es bastante horrible”, le dijo Jeffrey Schlegelmilch, director del Centro Nacional de Preparación para Desastres de la Universidad de Columbia a el Times.

“Pónganse en los zapatos de un sobreviviente: lo han perdido todo, intentan averiguar qué está asegurado y qué no, y están explorando múltiples programas de ayuda”, añadió. “Uno de los servicios más importantes en la recuperación ante desastres es poder llamar a alguien y guiarlos en estos procesos y trámites”.

Esta interrupción es consecuencia directa de una política implementada por Noem el mes pasado, que exige que cualquier pago realizado por FEMA superior a $100,000 sea aprobado directamente por ella antes de entrar en vigor. Noem, quien ha declarado su deseo de eliminar FEMA por completo, lo describió como una forma de limitar el desperdicio, el fraude y el abuso.

Bajo esta política, Noem permitió que otras partes críticas de la respuesta a las inundaciones también tuvieran que esperar días. A principios de esta semana, varios funcionarios de FEMA informaron que esperó más de 72 horas para autorizar el despliegue de equipos de búsqueda y rescate y de imágenes aéreas.

Siguiente el articulo del Times, DHS publicó una declaración afirmando que “NADIE quedó sin asistencia y cada llamada fue respondida con urgencia”.

“Cuando ocurre un desastre natural, las llamadas telefónicas se disparan y, consecuentemente, los tiempos de espera pueden aumentar”, declaró DHS. “A pesar de esta afluencia prevista, el centro de llamadas para desastres de FEMA respondió a cada llamada con rapidez y eficiencia, garantizando que nadie se quedará sin asistencia. Ningún operador del centro de llamadas fue despedido”.

Sin embargo, esto se ve socavado por correos electrónicos internos también obtenidos por el Times, los cual muestran la frustración de los funcionarios de FEMA y culpan a la Secretaria del DHS por la falta de contratos. Un funcionario escribió en un correo electrónico a sus colegas el 8 de julio: “Aún no tenemos una decisión, una exención ni la firma de la Secretaria de DHS”.

Los legisladores Demócratas ya solicitaban investigaciones sobre la respuesta de Noem a las inundaciones antes del viernes. También buscaban indagar cómo los despidos masivos de empleados de FEMA, así como del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), por parte de la administración Trump, pudieron haber obstaculizado la respuesta.

Tras las revelaciones del Times, la indignación ha alcanzado un nivel aún mayor.

El Senador Richard Blumenthal (demócrata de Connecticut) lo llamó “imperdonable e inolvidable” y un “error inexcusable del máximo liderazgo”.

“La Secretaria Noem demuestra que el desmantelamiento de FEMA impacta a personas reales en tiempo real”,dijo. “Perjudica a innumerables sobrevivientes y aumenta los costos de recuperación”.

En respuesta a la noticia, la Senadora Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts) simplemente escribió que “Kristi Noem debe renunciar ahora”.

Otros señalaron que Noem ha intentado con frecuencia justificar la abolición de FEMA calificándola de lenta e ineficaz. Sugirieron que su respuesta vacilante fue deliberada.

“Lo rompió a propósito”, dijo el Representante Jared Moskowitz (demócrata de Florida) en una entrevista en MSNBC. “Para que, cuando falle este verano, pueda decir: ‘Ah, ya ven, les dijimos que FEMA no funciona’”.

“No es realmente incompetencia, porque saben lo que hacen”, dijo el Senador Chris Murphy (demócrata de Connecticut). “Están desestabilizando intencionalmente al gobierno, incluso a quienes nos ayudan cuando estamos sumidos en una crisis profunda”.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS