En un giro inesperado, el USDA se niega a reasignar fondos para extender el SNAP durante el cierre del gobierno.

Nota del editor: El siguiente artículo fue publicado originalmente por Shauneen Miranda y Ariana Figueroa en News from the State, parte de States Newsroom el 24 de Octubre de 2025.

 

Esta postura supone un cambio radical con respecto a la posición anterior del departamento, que se había comprometido a utilizar fondos de contingencia para cubrir el programa a corto plazo.

 

WASHINGTON— El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo en un memorándum el viernes que el fondo de contingencia de la agencia no puede usarse legalmente para brindar beneficios de asistencia alimentaria a más de 42 millones de personas en noviembre, mientras el cierre del gobierno se prolonga.

Esta postura supone un cambio con respecto a la posición anterior del departamento, según una copia ya eliminada del plan de cierre del USDA del 30 de septiembre, que indicaba que el departamento utilizará su fondo de contingencia plurianual para seguir pagando las prestaciones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) durante el cierre en curso.

El programa SNAP cuenta con unos 6.000 millones de dólares en su fondo de contingencia, una cantidad inferior a los aproximadamente 9.000 millones necesarios para cubrir un mes completo del programa, lo que pone en peligro las prestaciones de noviembre.

El programa SNAP cuenta con unos 6.000 millones de dólares en su fondo de contingencia.

Debido al estancamiento en el Congreso sobre un proyecto de ley de financiación provisional, el gobierno cerró el 1 de octubre sin que se aprobara nueva financiación para el programa SNAP.

El memorándum, publicado inicialmente por Axios el viernes, indicaba que los estados no recibirán reembolso si utilizaban sus propios fondos para cubrir el costo de los beneficios.

“La legislación actual no contempla ninguna disposición ni permiso para que los Estados cubran el costo de las prestaciones y reciban un reembolso”, indica el memorándum, al tiempo que señala que “la mejor manera de que SNAP continúe es que termine el cierre del gobierno”.

Discrepancia con el plan de cierre

El memorándum también indica que el fondo de contingencia está destinado a desastres naturales y emergencias similares, no a la falta de presupuesto.

Pero el plan de contingencia del USDA del 30 de septiembre contradice eso, al parecer dando luz verde al uso del fondo de contingencia para superar una falta de financiación.

Según el plan, “la intención del Congreso es evidente: el programa SNAP debe continuar operando, ya que cuenta con fondos de contingencia plurianuales que pueden utilizarse para gastos administrativos estatales, garantizando así que el Estado también pueda mantener sus operaciones durante un cierre del Gobierno Federal”. “Estos fondos de contingencia plurianuales también están disponibles para financiar las prestaciones de los participantes en caso de que se produzca una interrupción a mitad del año fiscal”.

El plan de contingencia del USDA ya no está en línea, pero se puede acceder a él a través de un archivo de internet.

El plan de contingencia del USDA ya no está disponible en línea.

Tras entregar el memorándum a States Newsroom el viernes por la tarde, el USDA no respondió de inmediato a una consulta posterior sobre la discrepancia entre el memorándum del viernes y su plan de contingencia.

En el memorándum, el USDA afirmó que transferir dinero al SNAP desde otras fuentes “reduciría la financiación destinada a las comidas escolares y la leche de fórmula para bebés”.

La agencia indicó que ha reasignado fondos de otras fuentes para cubrir varios programas de nutrición durante el cierre, incluyendo el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), así como el Programa Nacional de Almuerzo Escolar, el Programa de Desayuno Escolar y el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos.

Los demócratas llaman a Rollins a aprovechar el fondo

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo la semana pasada que, debido al cierre parcial del gobierno en curso, el gobierno no tendría fondos suficientes para entregar los beneficios del programa SNAP de noviembre.

El viernes por la mañana, los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, al igual que casi todos sus homólogos del Senado y el presidente republicano del Comité de Asignaciones del Senado, instaron a Rollins a que no solo utilizara el fondo de contingencia, sino que también redirigiera otros fondos para cubrir el déficit de 3.000 millones de dólares.

“Una posible interrupción de las prestaciones afectaría a estadounidenses de todas las edades y a todos los rincones y distritos electorales del país”, según la carta firmada por más de 200 demócratas de la Cámara de Representantes.

En una carta aparte enviada a Rollins el miércoles, 46 senadores demócratas expresaron su preocupación por el hecho de que el USDA les dijera a los estados que dejaran de procesar los pagos del SNAP correspondientes a noviembre.

“Una posible interrupción de las prestaciones afectaría a estadounidenses de todas las edades.”

“Nos preocupó profundamente saber que el USDA ha instruido a los estados para que suspendan el procesamiento de los beneficios del SNAP correspondientes a noviembre, y nos sorprendieron sus recientes comentarios de que el programa “se quedará sin fondos en dos semanas”. De hecho, el USDA cuenta con varias herramientas que permitirían que los beneficios del SNAP se paguen hasta finales de noviembre o casi finales de ese mes.

La presidenta del Comité de Asignaciones del Senado, la republicana Susan Collins de Maine, también instó a Rollins en una carta del jueves “Considerar todas las opciones disponibles de conformidad con la ley federal para garantizar la continuidad de esta asistencia nutricional vital, incluido el uso de fondos de contingencia y el análisis de la viabilidad de pagos parciales o cualquier autorización de transferencia que pueda tener”.

Los beneficios podrían tardar en llegar incluso si se llegara a un acuerdo.

La agencia ha indicado a los estados que posponga la presentación de solicitudes de beneficios del SNAP para su aprobación federal. Los bancos de alimentos y despensas ya se están preparando para el aumento de la demanda, incluyendo en Iowa, donde más de 270,000 residentes dependen del SNAP cada mes.

Incluso si el Congreso llegará de inmediato a un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno, el tiempo necesario para procesar los pagos y ponerlos a disposición de los beneficiarios probablemente retrasaría la distribución de los beneficios del SNAP, y los funcionarios estatales han advertido a los beneficiarios de esa posibilidad.

En Virginia Occidental, los funcionarios indicaron que se esperan retrasos y aconsejaron a los residentes que buscaran ayuda en los bancos de alimentos locales. Aproximadamente 1 de cada 6 residentes de Virginia Occidental depende del programa SNAP cada mes.

Requisito legal citado

Sharon Parrott, funcionaria de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca durante la administración Obama y que ahora dirige un grupo de expertos de tendencia izquierdista, afirmó en un comunicado el jueves que el USDA está legalmente obligado a utilizar sus fondos de contingencia del SNAP.

Parrott, presidente del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, dijo que el fondo de contingencia plurianual consiste en “miles de millones de dólares que el Congreso proporcionó para su uso cuando la financiación del SNAP es insuficiente y que permanecen disponibles durante el cierre del gobierno, para financiar los beneficios de noviembre para 1 de cada 8 estadounidenses que necesitan el SNAP para pagar su factura de comestibles”.

Parrott dijo que la administración Trump podría usar su autoridad legal de transferencia, tal como lo hizo con los fondos del programa WIC, para “complementar las reservas de contingencia, que por sí solas no son suficientes para financiar los beneficios completos de las familias”.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS