El confuso mundo de la sexualidad y el género

Editor’s Note: The following article was written by Jay Mack, one of the Tribuno’s first summer interns. 

El género y la sexualidad son temas extraños. Controvertidos para algunos, pero sinceramente extraños para alguien como yo. Crecí siendo diferente a los demás niños que me rodeaban. Mis compañeros no me consideraban normal. Crecí con otros niños que se preguntaban si yo era gay antes incluso de que pudiera aprender el término para ello. Me pusieron en una situación en la que mi género parecía ser un problema para mí. No crecí con una autoimagen saludable.

Tenía unos 14 años cuando acepté mi sexualidad y mi género. Crecí con mis antiguos compañeros diciendo que era gay por estar cerca de las chicas, pero yo siempre me sentí más cerca de las chicas. Crecí sabiendo que las chicas eran una protección contra los hombres, y yo no quería tener nada que ver con ellos.

Recuerdo cuando mis compañeros de clase me llamaron gay por primera vez. Estaba confuso por lo que querían decir. ¿Qué era la palabra “gay”? ¿Qué significaba y por qué me llamaban así? ¿Por qué se dirigían a mí con ese término? No me educaron sobre los términos LGBTQIA+ cuando estaba en la escuela primaria y secundaria. En aquel entonces, me decían que se suponía que las relaciones eran entre un hombre y una mujer que se enamoraban el uno del otro. Seguí ese tropo porque quería encajar y mantenerme en línea con mis compañeros.

Aprendí los términos para LGBTQIA + más tarde en la vida. Me etiquetaría como lesbiana durante mucho tiempo. Sabía que sentía un gran amor por las mujeres. Me sentía más seguro con una mujer y me encantaba la idea de las mujeres en general. No veía a los hombres como algo especial. Seguramente era marica, pero ¿qué era yo? Me gustaban las mujeres, pero a veces, en los medios de comunicación, los hombres también estaban bien.
Lesbiana es un término al que vuelvo a menudo. Siempre me pregunto si soy bisexual o lesbiana. Cuando era más joven, seguía las normas de lo que la sociedad me decía que debía ser. Términos como gay, pansexual y bisexual me resultaban extraños cuando era niño. Añadir el género a la mezcla fue aún peor.

Yo también llevo casi tres años cuestionándome mi género. He ido y venido sobre el género y lo que significa para mí. No me identifico con ningún género, pero me da miedo ir en contra de la norma. No tengo preferencia por los pronombres con o sin género. Soy más bien una amalgama de tropos en una sola persona. Poseo cualidades tanto femeninas como masculinas, pero ninguna de ellas a la vez. Tengo cuerpo de mujer, pero me visto de forma neutra e intento peinarme al estilo de un chico. No me inclino más por uno que por otro cuando se trata de términos de género. Me veo como una persona que puede encajar en cualquier papel que haya que interpretar.

Quiero ser mujer porque nací así, pero tampoco soy del todo mujer. Nunca seré 100% masculina, pero nunca encajaré en el estándar de ser una chica. Quiero cortarme los pechos y no tener partes sexuales. No me gusta la idea de tener indicios biológicos definitorios del sexo.

Aún estoy explorando con qué quiero identificarme. No soy ni hombre ni mujer. Soy no binario, pero no siempre. Quiero ser una persona, no definida por un género. Utilizo los pronombres indistintamente. Sé que me gustan las mujeres, pero no puedo llamarme lesbiana ni 100% bisexual. Puede que me gusten las mujeres, pero estar con un hombre me parece algo que no haría. Sólo me gustan las personas femeninas. No soy gay, pero tampoco soy del todo bisexual. Soy queer y no me ciño a un solo término. Mi género no me define, ni tampoco mi sexualidad/preferencia sexual.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS