Donde vive la resistencia: la lucha de Illinois por la justicia y los derechos de los inmigrantes

La resistencia colectiva ha sido una prueba viviente de que cuando las comunidades se unen, el cambio sigue. Illinois ha sido un estado que ha luchado sin miedo contra la administración autoritaria de Trump, que ha estado aterrorizando las calles de Chicago desde septiembre. Se han utilizado bolas de pimienta y gas lacrimógeno contra manifestantes, un sacerdote, durante un desfile infantil de Halloween, y como táctica de intimidación en general.

Este uso excesivo de la fuerza llevó al jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, a presentarse diariamente ante la jueza del Tribunal de Distrito de EE. UU., Sara Ellis, para informar sobre su operación “Midway Blitz” y demostrar si estaba cumpliendo con la ley. Sin embargo, un tribunal de apelaciones falló a favor de la administración Trump. La decisión impidió que la jueza Ellis recibiera informes diarios de Bovino sobre arrestos y redadas migratorias en el área de Chicago. Todo esto ocurrió horas antes de que Bovino compareciera por primera vez ante la jueza; la apelación del Departamento de Justicia acusó a Ellis de “extralimitarse” y “microgestionar”.

Si bien la derrota puede ser el sentimiento inicial al conocer la decisión de la apelación, legisladores y organizaciones como la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR) han estado planificando y organizando incansablemente entre bastidores para aprobar el proyecto de ley S.A.L.T.. Las disposiciones de la plataforma S.A.L.T. están enfocadas en proteger a las comunidades inmigrantes del abuso de poder de las agencias federales de inmigración e incluyen medidas como:

  • Prohibir los arrestos civiles por parte de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en y cerca de los tribunales.

  • Adoptar protecciones para las personas que acceden a servicios médicos en hospitales, incluyendo restricciones en el intercambio de datos de pacientes y capacitación del personal para manejar operativos de inmigración.

  • Ampliar las protecciones de escuelas seguras para incluir centros de educación temprana e instituciones de educación superior, con salvaguardas para la información estudiantil.

  • Proporcionar una vía más sencilla para que los residentes de Illinois puedan demandar a las agencias federales por arrestos y detenciones ilegales.

El 15 de octubre, la ICIRR, junto con 100 organizaciones aliadas en el estado, viajó a Springfield y se reunió con legisladores para impulsar una serie de proyectos de ley, entre ellos uno que impediría los arrestos de ICE en los tribunales, protegería a pacientes y personal médico de las redadas en hospitales, fortalecería la Ley TRUST, y ampliaría las protecciones de Escuelas Seguras. El 31 de octubre, los legisladores de Illinois aprobaron el proyecto de ley HB 1312, que ahora será enviado al gobernador Pritzker para su firma.

Este sabor de victoria puede parecer un grano de arena frente a un gobierno fascista, pero el cambio de políticas es una de las formas en que las ciudades de todo Estados Unidos pueden comenzar a proteger a sus ciudadanos y a su democracia.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS