Nota del editor: El siguiente artículo fue escrito por una de las nuevas colaboradoras de el Tribuno, Alexandra Renoult-Orlandini.
“Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes: una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante.”
Zohran Mamdani entregó un poderoso discurso el 4 de noviembre tras su victoria como alcalde electo de la ciudad de Nueva York, inspiró a todo el país. Mamdani, autoproclamado socialista democrático, se postuló para su cargo con una campaña sobre la congelación de alquileres, el cuidado infantil universal y el transporte gratuito en la ciudad, mientras predicaba la idea de que los multimillonarios se aprovechan de la clase trabajadora.
Un socialista democrático es alguien que cree en los derechos y libertades de los trabajadores como se describe aquí. Las políticas propuestas por Mamdani reflejan precisamente estas ideas, pero ¿cómo logró ganar en una nación donde el conservadurismo parecía estar en auge? Pues bien, Mamdani no fue el único demócrata que ganó unas elecciones la semana pasada y demostró que las quejas de la nación son muy reales bajo la presidencia de Donald Trump.
Ya sea por los aranceles, el cierre del gobierno, la Presidencia o cualquier otra razón, la economía es un tema prioritario para los votantes, BBC muestra encuestas a pie de urna que sitúan la economía como el tema que más preocupa a los votantes en este momento. Mamdani abordó este tema y adoptó una postura firme, con un plan claro: gravar al 1% más rico y hacer hincapié en los derechos de los trabajadores.
Él le dio voz a cada persona en la ciudad de Nueva York – ser neoyorquino y una persona importante para su economía, con el uso inteligente de las redes sociales, lo que realmente ayudó a atraer a votantes jóvenes no solo en Nueva York, sino en todo el país. Al conectar con la gente común en una ciudad muy progresista donde los votantes están cansados de las ideas tibias del Partido Demócrata, se convirtió en el candidato perfecto. Pero el entorno también le era favorable, como se vio en otras victorias demócratas en Virginia, California y Minnesota, por mencionar algunas.
Los partidarios de Mamdani piden su presidencia, pero sus oponentes argumentan que el hecho de haber sido elegido en Nueva York no significa que pueda ganar la presidencia. Si bien esto podría tener algo de cierto ahora mismo, el podcast de política NPR planteó un punto importante en el debate sobre cómo deberían llevar a cabo sus campañas los demócratas, ya sea siguiendo el ejemplo de Mamdani, quien realizó una campaña muy enérgica y progresista, o el de Abigail Spanberger de Virginia, quien optó por una campaña más centrista y demócrata.
Sin embargo, Mamdani basó su campaña en lo que consideraba mejor para Nueva York y en temas clave, como la congelación de alquileres y el transporte gratuito, enfatizando que los demócratas deberían basar sus campañas en lo que es mejor para su ciudad y centrarse en la asequibilidad, de lo cual el partido se ha dado cuenta ahora, y parece estar tomando medidas basándose precisamente en ese punto.
Por eso vemos un patrón en estados como Nueva Jersey, donde condados que antes votaban por Trump ahora votan por el Partido Demócrata, o en la victoria demócrata de Virginia con Abigail Spanberger centrándose en problemas de la mesa de la cocina. Lo que también benefició a Spanberger fue el cierre del gobierno bajo el control total republicano, debido a la cantidad de despidos, la congelación de fondos federales y, en general, el impacto económico en el estado de Virginia. California aprobó la Proposición 50, caracterizada como una lucha contra la “toma de poder republicano” en materia de atención médica, el aumento del costo de vida y la inmigración. Minnesota, tambien mantuvo su mayoría demócrata en el Senado estatal. Evidentemente, la victoria de Mamdani no fue la única importante para el Partido Demócrata, pero sí una victoria inspiradora, liderada por inmigrantes, que captó la atención de muchos votantes que desean un cambio dentro del partido.
Sin duda, existe un fuerte rechazo al presidente Trump, como se observa en las importantes victorias demócratas y los amplios márgenes de victoria de la semana pasada. Él también es consciente de ello, como lo demuestran numerosas publicaciones en su cuenta de Truth Social, donde incluso mencionó la asequibilidad, calificándola como un “bastión republicano”. Atribuye las derrotas a su baja popularidad en las encuestas y al cierre del gobierno, algo que, sorprendentemente, no mencionó durante el cierre del gobierno demócrata. Sin embargo, aunque no figuraba en las encuestas, su presencia se hizo sentir. Mamdani incluso le dijo a Trump que “subiera el volumen” durante su discurso de victoria.
Parece que los demócratas han estado obteniendo mejores resultados cuando adoptan posturas firmes y conectan con los votantes donde realmente importa – la economía y las cosas cotidianas que usan, como las redes sociales. Mamdani afirmó en su discurso de victoria:
“Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes: una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante.”
Si bien no podemos predecir con certeza cómo se desarrollarán las elecciones en el futuro, esto podría ser el comienzo de una tendencia, en la que Mamdani pareció entusiasmar a los votantes jóvenes y asustar más a los republicanos.
El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.


