Las personas que migran tienen derecho a buscar protección y regularizar su estatus migratorio sin verse privadas de su derecho a la libertad. Sebastián Meléndez, de 23 años, miembro de la comunidad garífuna de San Pedro Sula, Honduras, pasó 20 meses en un centro de detención en los EE. UU. Durante todo este tiempo, fue privado de su derecho básico a la libertad simplemente por ejercer su derecho a migrar. Unicamente por huir de la violencia y la pobreza en su país de origen.
Mira la historia de Sebastián.
https://www.facebook.com/watch/?v=830076351486414
Actualmente hay más de 23,000 migrantess en centros detención en los EE. UU. y otros 285,000 están siendo monitoreados bajo el programas alternativo a la detención (ATD por sus siglas en ingles). Los programas ATD actuales a menudo son administrados por corporaciones privadas a través de contratos con ICE que, según se informa, son incapaces de brindar los servicios “garantizados” para los inscritos. En lugar de depender del ICE y la avaricia corporativa, estos programas alternativos a la detención deben basarse en servicios de gestión de casos de la comunidad que defiendan las dignidad de personas como Sebastián.
A pesar de los enormes abusos contra los derechos humanos que ocurren (7) en los centros de detención, a los contribuyentes les cuesta $1800 millones anuales (8) detener a los migrantes. Otros $25 mil millones se destinan anualmente a Inmigración, Aduanas y Control (ICE) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), (9) dos ramas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que amenazan continuamente la libertad de las comunidades de inmigrantes. Sabemos que estos fondos podrían gastarse mejor en invertir en comunidades de inmigrantes proporcionando acceso a asesoría legal para aquellos en proceso de deportación y acceso a vivienda de calidad, atención médica, transporte, educación y otros programas que beneficiarían a nuestras comunidades.
Personas como Sebastián merecen ser recibidas en nuestras fronteras con dignidad y respeto. Por favor, comparta su historia hoy.
ÚNETE A NUESTRO MOVIMIENTO.COMPARTE LA HISTORIA DE SEBASTIÁN.
Con amor y solidaridad,
– Matt, Favianna, Erick, Nancy, Melanie, Sarah, Reetu, Oscar, Erica, Sara y el equipo de Presente.org.
PD Necesitamos tu apoyo para mantener a el movimiento poderoso, ¿contribuirás mensualmente?
Referencias:
1. “Libertad.presente.org.” Consultado el 23 de agosto de 2022.
2. “Lengua, danza y música de los garífunas”. UNESCO. Consultado el 23 de agosto de 2022.
3.“Datos breves sobre la detención de inmigrantes”. Inmigración TRAC. Consultado el 23 de agosto de 2022.
4. “Alternativas gubernamentales a la detención”. Red de Vigilancia de Detenciones. Consultado el 23 de agosto de 2022.
5. Johana, Bhuiyán. “Tecnología deficiente, reglas opacas, personal agotado: dentro de la empresa privada que vigila a los inmigrantes estadounidenses”. The guardián. 7 de marzo de 2022.
6. Truong, Trinh Q. “Los inmigrantes y solicitantes de asilo merecen alternativas humanas a la detención”. El Centro para el Progreso Americano. 13 de julio de 2022.
7. Speri, Alicia. “Detenido, luego violado”. The Intercept. 11 de abril de 2018.
8. “Libertad.presente.org.” Consultado el 23 de agosto de 2022.
9. “Comprender las finanzas detrás de ICE y CBP”. DefundHate. Consultado el 23 de agosto de 2022.
El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para ayudarnos a seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.