¡Salvemos el jardín comunitario del Valle del Río Tijuana!

Nota del editor: Parte de la misión del Tribuno del Pueblo es proteger a la Madre Tierra. Por eso nos centramos en informar y buscar soluciones colaborativas para abordar conjuntamente las injusticias que afectan a nuestro planeta dentro de nuestra comunidad.

Tras dos semanas marcadas por el estrés, la tristeza y la presión de miembros de la comunidad, tanto internos como externos, así como por las voces y esfuerzos de numerosas personas, el huerto comunitario no cerrará. Este fue el mensaje claro que transmitió Paloma Aguirre a muchos miembros de la Comunidad Sur durante el primer Foro Abierto, organizado por Supervisor Aguirre el martes 7 de octubre, en la Biblioteca de San Ysidro.

Si bien el jardín se encuentra actualmente seguro, la comunidad debe organizarse y encontrar un equipo de gestión que supervise el terreno. Los jardineros necesitan unidad para una gestión eficaz. El supervisor Aguirre asistirá a la reunión del 18 de octubre para hablar sobre cómo el Condado de San Diego y la comunidad pueden colaborar para preservar el jardín.


SAN DIEGO, CA — El jardín comunitario más grande del sur de San Diego, conocido como el Huerto Comunitario del Valle del Río Tijuana, enfrentó importantes dificultades y desafíos en las últimas semanas debido a los rumores de un posible cierre, propagados por la organización que ha administrado este terreno desde su creación en 2002 y causados ​​por la crisis del río Tijuana. Este posible cierre representa un problema transfronterizo que ha persistido durante décadas, caracterizado por la grave contaminación causada por aguas residuales sin tratar, aguas residuales industriales y escombros provenientes de Tijuana, México, que ahora afecta a San Diego, Estados Unidos. Para más información sobre la crisis del río Tijuana, visite el Sitio de web de San Diego Coastkeeper.

El Distrito de Conservación de Recursos del Gran Condado de San Diego(RCD) es responsable de administrar un terreno público que incluye 210 parcelas de 9 x 9 metros cada una y 10 pequeñas granjas incubadoras dedicadas a apoyar a las pequeñas empresas. El 26 de septiembre, los miembros del Jardín Comunitario del Valle del Río Tijuana recibieron la lamentable noticia de que la junta del distrito de conservación terminaría su contrato de arrendamiento con el condado debido a preocupaciones de responsabilidad derivadas de la crisis del río Tijuana.

Si bien estas son medidas importantes a considerar, en lugar de cerrar el jardín, los miembros de la junta del distrito de conservación deberían revisar su misión y explorar soluciones para proteger, conservar y restaurar estos recursos naturales a través de programas de educación, información y asistencia técnica, como se describe en su sitio web y como parte de su misión.

Muchos miembros del jardín y de la comunidad en general se han puesto en contacto con el distrito de conservación y han dicho:

 

“Cerrar el Jardín no es la solución correcta. Exploremos juntos las mejores opciones.”

 

La supervisora ​​del condado de San Diego, Paloma Aguirre, tomó dos medidas: una conferencia de prensa sobre la crisis del río Tijuana y la instalación de un letrero de advertencia sobre los altos niveles de sulfuro de hidrógeno en la entrada del jardín. Si bien estas medidas informan a la comunidad, no deberían justificar el cierre del jardín. Estas acciones generan preocupación entre los residentes, ya que detener la gestión de terrenos públicos, cancelar el contrato de arrendamiento con el condado y cerrar más de 210 huertos y 10 granjas incubadoras solo empeorará el clima de la Bahía Sur.

La fortaleza del huerto comunitario y el apoyo externo ayudaron a unir a los miembros y a la comunidad en general tras la mala noticia. Expresaron su preocupación y buscaron ayuda de organizaciones, incluyendo al Supervisor Aguirre, mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, reuniones, redes sociales y medios de comunicación. Sus esfuerzos llegaron al Supervisor Aguirre del Distrito 1, quien respondió con un video de Instagram, ofreciendo esperanza a la comunidad:

Solo quiero que sepas que te escucho. Te veo. Lucharé por ti. Juntos resolveremos esto.

La junta del distrito de conservación tomaron esta rápida decisión informando solo a las pequeñas explotaciones agrícolas de forma oral, avisándoles que tendrían dos meses de antelación, lo que les otorgaría un plazo limitado para evacuar todas sus pertenencias. Además, los propietarios de pequeñas parcelas solo dispondrán de treinta días para cumplir. Toda esta información se comunicó verbalmente, sin necesidad de cartas, correos electrónicos ni ninguna otra comunicación oficial.

El 1 de octubre todos los jardines recibieron un correo electrónico para formalizar e informar a los jardineros lo siguiente:

 

El 22 de julio de 2025, la Junta de Supervisores del Condado de San Diego renovó su declaración de emergencia local debido a la crisis de aguas residuales del río Tijuana. Con la salud y la seguridad de los jardineros, agricultores y personal como máxima prioridad, y dado el aumento de inundaciones y otros problemas relacionados en los últimos años, el RCDGSDC ha tomado la difícil decisión de concluir la gestión del Jardín y devolver el sitio al Condado.

 

Los jardineros recibirán un aviso formal de 60 días para terminar su contrato de arrendamiento por correo certificado en los próximos días (este texto también se copia a continuación).

 

Muchos jardineros conocen la Crisis del Río Tijuana y reconocen que se trata de un problema más amplio que involucra a terceros, no solo a las autoridades locales. Los informes comunitarios muestran una mejor calidad del aire en comparación con hace dos años, y nadie se ha enfermado a causa de los productos del huerto ni de la contaminación atmosférica. Los espacios verdes ofrecen beneficios para la salud, especialmente para las personas mayores, ya que favorecen la movilidad, el alivio del estrés y la salud mental. Limitar la actividad al aire libre puede ser perjudicial para la salud, pero disfrutar de los espacios verdes impulsa el bienestar comunitario.

Este valioso espacio verde actúa como uno de los principales pulmones ecológicos de la comunidad sureña, apoyando a los residentes y atrayendo aves migratorias, abejas, mariposas y otras especies vitales que enriquecen la diversidad ambiental. Estas especies desempeñan un papel crucial en la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de la limpieza. Las plantas nativas, los árboles frutales y la flora autóctona ayudan a abordar problemas como la contaminación atmosférica y otros desafíos ambientales. Muchos miembros de la comunidad han expresado sus preocupaciones, destacando la importancia de la defensa y la gestión territorial, como se refleja en las iniciativas del Supervisor Aguirre. Se necesita una estrategia a largo plazo para desarrollar más espacios verdes y plantar más árboles durante los próximos 20 años, con el objetivo de preservar, servir y restaurar el terreno.

Cerrar las parcelas y pedir a los jardineros que retiren sus plantas no es una solución; es perjudicial. Encontremos una mejor manera de respetar el esfuerzo y mantener nuestro jardín vibrante. 

Apoye al Jardín Comunitario del Valle del Río Tijuana firmando la petición, compartiendo su Instagram y YouTube y visitando el jardín. Tu apoyo ayuda a encontrar soluciones y a generar cambios.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS