Nota del editor: El siguiente artículo fue publicado originalmente por Sophia Qureshi de 285 South el 3 de Octubre de 2025.
Entre amigos y familiares, una mezcla de angustia y miedo mientras el veterano reportero, conocido por cubrir ICE, aterrizó de regreso en su país de origen.
En el área de Atlanta, amigos y familiares de Mario Guevara están sintiendo una mezcla de emociones ante la noticia de que el periodista, conocido por cubrir la aplicación de la ley de ICE en el metro durante las últimas dos décadas, ha sido deportado a El Salvador.
El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos denegó su solicitud de emergencia para permanecer en el país, y fue trasladado a una instalación en Luisiana desde donde sería trasladado a un avión con ruta a El Salvador la madrugada del viernes.
“Estamos devastados, pero por lo menos no está muerto y eso es lo único que nos da esperanza,” dijo Óscar Guevara, hijo de Mario en una entrevista con MGNews – El medio de comunicación de Mario.
“Este es el desenlace que no hubiéramos deseado”, dijo Rafael Navarro, amigo de Mario desde hace mucho tiempo y editor de Notivision Georgia. “Pero en este momento es lo más saludable para él y su familia: poner fin a la angustia diaria y al estado de indecisión que debilitaba su fortaleza emocional durante la detención, pero también la de su familia inmediata y de todos los que lo rodeaban”.
Irene Díaz-Bazán, fundadora de los medios de comunicación españoles Prensa Atlanta, trabajaba con Mario en Atlanta Latino, una publicación que ya cerró. Dijo que confiaba en que se mantendría fuerte a pesar de su deportación. “Va a abrir una nueva oportunidad”, dijo. “Se mantendrá en contacto con la comunidad”.
Sus hijos fueron a la escuela con los de Mario, y lo que más le preocupa es que la familia esté dividida. “Una parte de la familia se quedará aquí. La otra estará allá, en El Salvador”, dijo. “Estar separada es lo peor para una familia”.
Irene y Rafael visitaron a Mario en el centro de detención de Folkston a principios del verano. Ella dijo que espera ir pronto a El Salvador para entrevistarlo.
Mario fue detenido el 14 de junio mientras cubría una protesta de Stop ICE en el condado de DeKalb. La policía local lo arrestó y lo acusó de reunión ilegal, obstrucción a la policía y ser peatón en la carretera. Estos cargos fueron finalmente retirados, pero para entonces Mario ya había sido transferido a la custodia de ICE. A finales de junio, el condado de Gwinnett presentó cargos contra Mario por conducción distraída e imprudente, e incumplimiento de una señal de tráfico. En julio, la Procuradora General del Condado de Gwinnett declaró que no procesaría a Mario por estos cargos. Permaneció bajo custodia de ICE durante más de 100 días.
Grupos de defensa de la libertad de prensa y de defensa de los derechos de los periodistas, entre ellos el Comité para la Protección de los Periodistas, la ACLU, Asian Americans Advancing Justice – Atlanta, así como funcionarios locales y estatales han expresado su preocupación por su caso, y algunos argumentan que se trata de una represalia por sus esfuerzos periodísticos.
“Los periodistas no deberían tener que temer represalias del gobierno, incluida la detención prolongada, por informar sobre la actividad gubernamental, y presentarse a trabajar no debería resultar en la desintegración de su familia”, dijo Scarlet Kim, abogada sénior del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU. Escribió en un comunicado de prensa “El trato que recibió Mario debería aterrorizar a cualquier persona en este país que se preocupe por la prensa libre”.
Rafael dijo que desde el momento que Mario fue arrestado, la familia y amigos más cercanos sabían que no sería fácil liberarlo debido a su estatus migratorio. “Y, sobre todo, por la situación política actual del país, donde el estado de derecho, el debido proceso y el respeto a los derechos civiles se han visto socavados”, dijo Rafael. “Esa es una preocupación recurrente, que se evidenció claramente en el caso de Mario y que ahora vemos con este desenlace, con su deportación a El Salvador”.
El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.