“El lenguaje es muy poderoso”, comentó una estudiante del Colegio de San Diego
Es evidente que esta administración presidencial ha fomentado un ambiente de hostilidad, caracterizado por un miedo generalizado, numerosas preocupaciones sobre acciones legales y problemas sustanciales relacionados con los derechos a la libertad de expresión en los campus universitarios y durante protestas callejeras. Mientras muchas personas resisten activamente, otras permanecen en silencio y no defienden la libertad de expresión ni se oponen a la aplicación de las directivas de la administración Trump, las cuales se emplean para retaliar y silenciar a estudiantes, docentes y personal en diversos colegios comunitarios, universidades y organizaciones.
En esta ocasión, destacamos cómo ciertos colegios comunitarios y universidades siguen apoyando y organizando a las estudiantes, especialmente aquellas que estudian arte. El Colegio Comunitario de San Diego es un excelente ejemplo de cómo se defiende el derecho de las estudiantes a expresar sus opiniones, incluyendo sus derechos bajo la Primera Enmienda, y a compartir sus sentimientos sobre las acciones de la administración de Trump. Estas acciones, marcadas por políticas e injusticias desde diferentes ángulos, afectan a la diversa comunidad en todo el país.
La estudiante Valentina González describe este proyecto como la culminación del activismo artístico utilizado como forma de protesta. Comenzó como una gran pancarta colgada afuera de un edificio del colegio comunitario por una estudiante, transmitiendo sutilmente un mensaje entre líneas, desde ‘el río hasta el mar’. Tras quejas anónimas de la comunidad, la administración de la universidad retiró la pancarta, lo que generó un mayor interés entre las estudiantes en el tema.
Una segunda estudiante, Jasmin Adoll, destaca la importancia de discutir los derechos humanos y abordar temas de justicia e injusticia en los ámbitos político y gubernamental. Su proyecto se centra principalmente en el derecho fundamental a la libertad de expresión y la autoexpresión, que considera crucial, especialmente para quienes son silenciados. Ella cree que todos deberían tener la capacidad de expresarse libremente a través de sus palabras.

Con el apoyo y la orientación de un miembro de la facultad dedicada a la educación y organización estudiantil, los estudiantes colaboraron con éxito para producir esta exposición de carteles artísticos. La Galería del Colegio San Diego utiliza sus plataformas en redes sociales para invitar a todos los estudiantes y miembros de la comunidad a enviar carteles de protesta a través de un llamado a participar. Este llamado fue un completo éxito, ya que la exposición titulada RESIDENCE IN MOTION | Arte. Activismo y Pertenencia estará en exhibición del 4 de septiembre al 23 de octubre de 2025.
En esta exposición, los espectadores encontrarán carteles, obras de arte, videos, esculturas, líneas de tiempo de protestas pasadas y presentes, fanzines y pines. El aspecto más importante de esta exposición es observar las distintas formas de protesta que se reúnen y, lo más importante, educarnos a nosotros mismos.

Esta exposición también presenta cuatro carteles políticos destacados recopilados por Mike Davis (1946-2022), un autor, activista político e historiador estadounidense radicado en el sur de California. Mike Davis dedicó su vida a defender los derechos laborales, la estabilidad en la vivienda y la justicia ambiental. Es principalmente conocido por sus agudos análisis sobre las dinámicas de poder y las jerarquías sociales, expresados en su influyente publicación ‘City of Quartz’. Las obras de Mike Davis resuenan profundamente con los temas de esta exposición y son muy relevantes para los eventos actuales.
La administración del City College en San Diego intenta silenciar a los estudiantes y les prohíbe exhibir pancartas que concienticen sobre el genocidio palestino. Sin embargo, docentes y personal comprometidos con el bienestar de sus estudiantes buscan herramientas que permitan crear plataformas dentro del arte, para que los estudiantes y la comunidad puedan expresarse. Esta exposición ejemplifica las múltiples formas en que el arte, los estudiantes y la educación pueden servir para unir a la comunidad y fomentar el apoyo a una democracia genuina entre los estudiantes.
El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos u organizaciones, junto con nuestros propios informes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, da crédito a la fuente cuando compartas: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Por favor, dona en http://tribunodelpueblo.org para seguir trayéndote las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.