La economía mexicana y la disminución de la pobreza con la Presidenta Sheimbaum

El crecimiento económico durante los seis años de gobierno de Andrés López Obrador
(2018-2024), afectado profundamente por dos años de recesión que generó la pandemia,
fue escasamente de 5.5% y un promedio de 0.81% anual. Con ese escenario los
pronósticos para el primer año de la Presidenta Claudia Sheimbaum no eran buenos,
incluso el FMI le auguraba una recesión con una contracción de -0.3, pero no fue así, la
economía mexicana finalizará 2025 con 0.2% de crecimiento.
Estos débiles resultados, sin embargo, no se pueden explicar sin entender el contexto
internacional determinado por la incertidumbre arancelaria, particularmente con Estados
Unidos, que ha mantenido tensiones comerciales con varios socios, incluido México.
No obstante, y a pesar de las proyecciones negativas de los organismos internacionales
respecto al comportamiento de la economía mexicana, éste mantiene su ritmo de
crecimiento, faltando aún ver los incrementos que generará la industria de la construcción
a la que apenas se está dando impulso con los nuevos proyectos de obra pública.
Sin embargo, lo más relevante del manejo de la economía y del Programa de Gobierno de
Morena, es que la pobreza y sobre todo la pobreza extrema hayan disminuido
sensiblemente a lo largo del sexenio de López Obrador y en el primer año de la
administración de Claudia Sheimbaum.

La Secretaría del Trabajo del Gobierno mexicano informó en el mes de agosto de este año
que la pobreza en México tuvo una impresionante disminución de 51.9 millones en 2028 a
38.5 en 2024. Es decir, la tasa de pobreza se coloca en 29.6%, la tasa más baja en toda la
historia desde que se mide este indicador. De acuerdo con los datos presentados, de 2018
a 2024 un total de 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, de
ellos, 1.7 millones de mexicanas y mexicanos salieron de pobreza extrema y, del conjunto,
6.64 millones se deben exclusivamente a los aumentos al salario mínimo.

Estos resultados son el reflejo de una profunda transformación que vive México a través
de las políticas laborales y sociales aplicadas por los gobiernos de Morena, la cuales han
puesto en el centro el bienestar de las y los trabajadores, dejando atrás el paradigma
neoliberal que por décadas mantuvo a millones en condiciones precarias.

Entre las acciones que han hecho posible esta mejora se encuentran: los incrementos al
salario mínimo, que ha recuperado en 131% su poder adquisitivo y ha permitido mejorar
el ingreso de las familias mexicanas; la eliminación de la subcontratación, que no solo
permitió el reconocimiento de las y los trabajadores por sus verdaderos patrones, sino
que mejoró sus ingresos. Además de lo anterior, los Programas para el Bienestar, como
Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación para el trabajo a personas de 18
a 29 años de edad y logra que 7 de cada 10 aprendices encuentren un empleo o actividad
productiva, los Programas Sociales para Adultos Mayores, para Mujeres Solteras y para
Discapacitados han contribuido sensiblemente a mejor el poder adquisitivo de millones de
familias mexicanas.
La disminución de la pobreza confirma que las políticas laborales justas y una mejor
distribución de la riqueza son las herramientas más efectivas para mejorar las condiciones

de vida de la población trabajadora. Este logro demuestra que el modelo neoliberal, que
priorizó el mercado sobre el bienestar social, estaba profundamente equivocado.


El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SUSCRÍBETE

INFÓRMATE Y TOMA ACCIÓN

Nuestra voz es única, nuestra perspectiva sin filtrar. Únase a nuestro boletín y manténgase actualizado sobre nuestro reportaje original y periodismo para la gente. Entregado a usted.

VISITE NUESTRO SITIO HERMANO

ÚLTIMOS ARTÍCULOS