CHICAGO — La congresista estadounidense Delia Ramírez, el congresista Chuy García, el congresista Jonathan Jackson y el congresista Danny Davis visitaron el Centro de Detención Broadview la mañana del miércoles 18 de junio para supervisar a las víctimas secuestradas por agentes del ICE en las redadas migratorias que se han estado llevando a cabo en Chicago, una de las Ciudades Santuario en la mira del régimen de Trump, pero se les negó la entrada.
“La ley es clara. Los miembros del Congreso tienen la autoridad para supervisar cualquier instalación, sin previo aviso”, dijo la congresista Delia Ramírez. “El Gobierno lo sabe. Incumplen la ley y eluden la autoridad del Congreso porque no quieren que veamos la crueldad que se vive tras estas puertas”.
Los representantes estadounidenses Johnathan Jackson y Raja Krishnamoorthi visitaron las instalaciones el martes 17 de junio y también se les negó la entrada. Familiares de inmigrantes reportaron haber recibido mensajes de texto indicándoles que se presentaran en el Centro de Detención de Broadview para un registro de rutina, pero fueron detenidos por el ICE. Una persona que se identificó como agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. llamó al Departamento de Policía de Chicago para que expulsaran a los representantes, alegando que eran intrusos.
“Esto es parte del caos que Donald Trump y el ICE han desatado en la región de Chicago”, dijo Krishnamoorthi. “Que el ICE y Donald Trump se centren específicamente en Chicago para este tipo de redadas y estafas fraudulentas por mensaje de texto para que la gente entre, solo para ser secuestrada, es un error”.
Chicago se prepara para un aumento sustancial de las redadas del ICE, alcanzando así la meta de Trump de secuestrar a 3000 migrantes al día, justo a tiempo para que el Proyecto de Ley Grande y Hermoso, que proporcionará $150 mil millones al ICE y otras agencias para la aplicación de la ley migratoria, se someta a votación en el Senado.
Los habitantes de Chicago creen que, con más dinero destinado a estas agencias, habrá más agentes aterrorizando a los migrantes que ya se encuentran en la clandestinidad, faltando al trabajo y desestabilizando la economía.
El 12 de junio, en una conferencia de prensa durante una audiencia en el Capitolio, el gobernador de Illinois, Pritzker, declaró: «Sabemos que el ICE volverá con fuerza a ciudades de todo el país, así que esperamos verlos en Chicago. No sé exactamente qué tan grande será la fuerza, pero sí sé que ha utilizado a otras fuerzas del orden, además del ICE, para llevar a cabo su desafortunada misión de perseguir a personas que, francamente, pagan impuestos, cumplen la ley y llevan aquí muchísimos años».
El alcalde Brandon Johnson promete que Chicago está preparada para luchar en los tribunales, en las calles y con políticas que protejan a los residentes. Mientras la policía de Trump se prepara para invadir Chicago, el alcalde afirma que harán todo lo posible para proteger la Constitución.
Mientras tanto, el movimiento anti-Trump en el país crece hasta alcanzar millones de personas que se preparan para la resistencia. Es la única manera de poner fin a estos crímenes contra la humanidad.
El Tribuno del Pueblo le trae artículos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artículos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artículos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dé crédito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Somos voluntarios, aunque algunos de nosotros somos remunerados. Haga una donación en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciéndoles las voces del movimiento porque ningún ser humano es ilegal.