Brownsville, Texas: Mientras viajaba el Peregrinaje por la Justicia organizado por Witness at the Border, tuve el placer de hablar con MarĂa Cordero, una de las activistas por derechos humanos y de los migrantes de esa ciudad. Esto fue en el primer evento de la PeregrinaciĂłn el 2 de diciembre en el Parque Xeriscape. AquĂ se utilizĂł un proyector para mostrar lemas como “No Más Muertes” y que se “Renueve el asilo ya” en la estructura sobre el cruce fronterizo internacional. A continuaciĂłn se publica el resumen de nuestra charla con respecto al trabajo que esta desempeñando Witness at the Border.
Me parece que cualquier esfuerzo que se haga a nivel, nacional o local para apoyar a la comunidad de migrantes, y protestar de las malas polĂticas que el gobierno ha estado implementando es un esfuerzo bien recibido para las personas que vivimos en la frontera.
Nosotros sabemos que las personas que están migrando en estos momentos lo hacen por, salvaguardar su seguridad fĂsica, emocional, buscar poner a salvo a sus hijos, tambiĂ©n vienen huyendo de cosas terribles. Eso de la criminalizaciĂłn [de lo migrantes] es un asunto que el gobierno de Estados Unidos a puesto en la narrativa, para que personas como nosotros que vivimos en Estados Unidos caigamos en la falsa narrativa y no les demos la bienvenida. Sin embargo organizaciones como Witness at the Border y muchas, muchas organizaciones sabemos que esa narrativa es totalmente falsa.

El esfuerzo que esta haciendo Witness at the Border es fabuloso. Las personas en la frontera hemos estado lidiando con tantas tantas situaciones dia con dia que la comunidad esta un poquito agotada de los ataques tan fuertes en la comunidad fronteriza. Dia con dia, tenemos que lidiar con la militarizacion. Lo cual nos tiene, como se dira, amenazado nuestras vidas diarias. Por consecuencia, a veces pensamos que la comunidad no apoya, pero si lo hace. La comunidad fronteriza es muy resiliente, A veces tenemos que ir con nuestras familias, revitalizarse emocionalmente y regresar al otro dia. En los tiempos que tenemos extra hacemos tiempo voluntario para dar la ayuda humanitaria directa, un abrigo, un taquito a las personas que estan siendo procesadas en las horribles condiciones de patrulla fronteriza y de imigracion.
Brownsville tiene algunas agencias, Ă©stas han cambiado un poquito su misiĂłn. Ellas estaban enfocadas en los homeless, gente sin techo ahora están tratando de apoyar a los migrantes, dando ayuda humanitaria dentro de sus posibilidades. Algunas ofrecen comida caliente, asistencia para comprar sus boletos para reunificarse con sus familias, otras ofrecen 30 dĂas de albergue. Luego hay ayuda de personas individuales que se han unido para ayudar.
No tenemos una estructura que nos ayude a facilitar esto pero tenemos una gran disponibilidad de personas de la comunidad para apoyar y dar ayuda humanitaria. A veces la gente va solamente a la estaciĂłn de autobuses antes de que los emigrantes se vayan a su lugar de reuniĂłn con su familia y le dan una sonrisa, un abrazo, y les dicen bienvenidos.
Queremos mostrar que no hemos perdido nuestra humanidad a pesar cuando el gobierno implementa polĂticas abusivas. [Él gobierno] no piensa en el afecto humano, ni en el efecto secundario en nosotros los inmigrantes que estamos viviemdo en esta área. Nosotros tratamos de mostrar esa humanidad y calor a los migrantes.
El Tribuno del Pueblo le trae artĂculos escritos por individuos y organizaciones, junto con nuestros propios reportajes. Los artĂculos firmados reflejan los puntos de vista de las y los autores. Los artĂculos sin firmar reflejan los puntos de vista del consejo editorial. Por favor, dĂ© crĂ©dito a la fuente al compartir: tribunodelpueblo.org. Todos somos voluntarios, sin personal remunerado. Haga una donaciĂłn en http: //tribunodelpueblo.org/ para seguir ofreciĂ©ndoles las voces del movimiento porque ningĂşn ser humano es ilegal.
El Tribuno del Pueblo brings you articles written by individuals or organizations, along with our own reporting. Bylined articles reflect the views of the authors. Unsigned articles reflect the views of the editorial board. Please credit the source when sharing: tribunodelpueblo.org. We’re all volunteers, no paid staff. Please donate at http://tribunodelpueblo.org to keep bringing you the voices of the movement because no human being is illegal.